Mucho se aprende en kínder para que los niños estén preparados para empezar primer grado. Algunas de las habilidades que los niños necesitan para comenzar primer grado son destrezas sociales, como escuchar y tomar turnos. Otras son más académicas, como las que los niños necesitan desarrollar a medida que avanzan en lectura, escritura y matemáticas.
Esta es una muestra de lo que los niños deberían saber al final del kínder para estar preparados para comenzar primer grado.
Habilidades de alfabetización que los niños necesitan en primer grado
Las habilidades de alfabetización incluyen tanto la lectura como la escritura. Ambas se enseñan juntas porque están muy relacionadas. En el kínder, los niños practican cómo dividir palabras en partes más pequeñas y a identificar los sonidos de cada letra (esto se conoce como decodificación).
Esto es así porque se espera que los niños que comienzan primer grado conozcan el alfabeto y las características básicas de las letras y las palabras. También suelen ser capaces de reconocer y decir palabras que riman. Estas son las destrezas que ayudan a los nuevos lectores a aprender palabras nuevas y leer libros sencillos.
Hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio no aviario. Igual que los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. El plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones. Se marchitó la mayor parte de la vegetación. En resumen, se eliminó más de la mitad de las especies mundiales.
¿Qué causó esta masiva extinción que marca el final del Cretácico y el comienzo del Paleógeno? Los científicos todavía no han encontrado una respuesta. Quien lo consiga deberá explicar por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron. Las aves se libraron. Al igual que las serpientes, bivalvos y los erizos y estrellas de mar. Incluso las plantas resistentes capaces de soportar climas extremos les fue bien. ¿Estas aprendiendo?actividades aquí!!!!
Los científicos suelen coincidir en torno a dos hipótesis que podrían explicar la extinción del Cretácico: un impacto extraterrestre, por ejemplo un asteroide o un cometa, o un período de gran actividad volcánica. Cualquiera de los dos escenarios habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol, impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la destrucción arriba y abajo de la cadena alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad.
¿Asteroide o volcanes?
La teoría del impacto extraterrestre proviene del descubrimiento de que un estrato de roca que data precisamente de la época de la extinción es rico en iridio. Este estrato se encuentra en todo el planeta, en la tierra y en los océanos. El iridio es raro en la Tierra pero se encuentra en los meteoritos con la misma concentración que en este iridio. Esto condujo a los científicos a afirmar que el iridio se esparció por el planeta cuando un cometa o un asteroide cayó en algún lugar de la Tierra y a continuación se evaporó. Un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México, llamado Chicxulub, se ha descubierto desde entonces y se ha fijado su antigüedad en 65 millones de años. Muchos científicos creen que la lluvia radiactiva causada por el impacto mató a los dinosaurios.
Pero el núcleo de la Tierra también es rico en iridio, y el núcleo es el origen del magma que algunos científicos afirman que vomitó en enormes torrentes que se apilaron en más de 2,4 kilómetros de anchura sobre 2,6 millones de kilómetros cuadrados de la India. Este período de actividad volcánica también se ha calculado que ocurrió hace 65 millones de años y habría extendido el iridio por todo el planeta, junto con el polvo que ocultaba la luz solar y los gases de efecto invernadero.
Ambas hipótesis son meritorias. Algunos científicos creen que ambas pueden haber contribuido a la extinción, y otros sugieren que la causa real fue un cambio más gradual del clima y del nivel del mar. Independientemente de lo que provocó la extinción, marcó el fin del reino de terror del Tyrannosaurio rex y abrió la puerta a que los mamíferos se diversificaran rápidamente y evolucionaran a nichos recién abiertos.
La presente guía ofrece a los docentes de Educación Inicial,
los lineamientos básicos en el desarrollo de contenidos del
currículo relacionados con el tema de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (SAN), identificando la información necesaria,
proponiendo actividades didácticas y recursos básicos requeridos
para la realización de las mismas.
La guía deja al criterio del docente
la adecuación y el enriquecimiento de la metodología sugerida.
El o la Docente debe considerar esta Guía como material de apoyo al
desarrollo del Currículo de Educación Inicial.
El tema de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional está
propuesto como eje transversal, por lo cual se deben abordar
aspectos de: Disponibilidad, Acceso, Consumo y Utilización Biológica
de los alimentos, que son los cuatro componentes o pilares.
El tema de SAN se aborda en los tres Ámbitos de Aprendizaje:
• Formacion Personal y Social: Alimentos saludables,
higiene personal, estilos de vida saludable, prevención de
enfermedades y vacunas.
• Comunicación: Características de distintos tipos de texto:
etiquetas, recetas, tipo de alimentos; en lectura de palabras
significativas: alimentación, nutrición, otros; en regionalismo
y ambiente cultural: comidas y bebidas típicas.
• Comprensión del Mundo: Plantas y Animales de su comunidad, importancia, beneficios, importancia del agua, el
agua en la nutrición, otros.
La ética es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la moral, es decir, lo que es considerado como parte de las buenas costumbres y del buen vivir en la sociedad a fin de generar una convivencia amable y equilibrada entre las personas.
Asimismo, la ética es una virtud que conlleva a la responsabilidad, la honestidad, el compromiso, a ser buenos ciudadanos y de evitar afectar de manera negativa a quienes están a nuestro alrededor con acciones nocivas, en especial, si se trata de obtener un beneficio en particular.
La ética se inculca desde temprana edad a través de ejemplos que expliquen y ejemplifiquen la importancia de nuestros actos y sus consecuencias. La ética debe tener como meta alcanzar la felicidad individual y de la sociedad en general, de allí que su objeto de estudio se la moral, su importancia y aplicación. Descargar aquí!!!
Objeto de la ética
La ética se ha desarrollado desde la Antigua Grecia con el objeto de estudiar, desde una perspectiva filosófica, la conducta humana, de la cual se determinan qué acciones son consideradas como correctas o incorrectas según la sociedad.
La palabra ética deriva del griego êthos, traducida como ‘modo de ser’ o ‘carácter’, que a su vez deviene de ethos, traducida como ‘costumbre’ y ‘hábito’. De hecho, la traducción latina de ethos es mos, que en español significa ‘moral’, de allí que la ética tenga como objeto de estudio la moral.
Esta aclaración etimológica es importante para entender que la ética no hace referencia al carácter como naturaleza de un individuo, sino a las costumbres y posturas que se adquieren a lo largo de la vida y que conforman una serie de hábitos, entre los que se diferencian las virtudes o los vicios.
Filósofos como Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de estudiar las conductas humanas, las cuales son llevadas a cabo desde la libertad y la conciencia que cada individuo posee para diferenciar lo bueno de lo malo. En este sentido la ética conjuga los términos conducta, libertad y bien.
Es decir, las personas actuamos de manera libre, pero consciente de que nuestros actos generan una serie de consecuencias, buenas o malas, según los juicios de valor que le otorgue la moral.
Nuestras conductas morales dependen de la enseñanza de las costumbres y hábitos que, según lo establecido por la sociedad, son consideradas como éticamente correctas y parte de las buenas costumbres. No obstante, estas normas pueden cambiar a través del tiempo según las mudanzas que presente la sociedad.
En este sentido, la ética es una reflexión acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la sociedad. Por ejemplo, quienes llevan una vida basada en los valores familiares, sociales y profesionales serán reconocidos por su ética y moral, es decir, por sus buenas conductas, responsabilidad y compromiso.
Quien es éticamente correcto buscará siempre la mejor solución ante cualquier dificultad y estará a favor de la convivencia sana más allá de las diferencias, inevitables además, que puedan existir con las demás personas bien sea por la tendencia política, la cultura, la religión, entre otros.
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente.
La palabra, como tal, se forma con las raíces griegas βίος (bíos), que significa ‘vida’, y -λογία (-logía), que significa ‘ciencia’ o ‘estudio’.
Como tal, la biología se encarga de describir y explicar el comportamiento y las características que diferencian a los seres vivos, bien como individuos, bien considerados en su conjunto, como especie.
Uno de los objetivos fundamentales de la biología es establecer las leyes que rigen la vida de los organismos. Es decir, abarca el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo de nuestra existencia.
De allí que sea necesario la realización de investigaciones y estudios sobre los seres vivos de manera constante. Esto nos ha permitido conocer de mejor manera lo complejo que son los microorganismos y el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Asimismo, la investigación científica en biología ha posibilitado que diversos especialistas hayan podido crear medicamentos y vacunas que combaten infecciones o previenen enfermedades para el mejoramiento de nuestra calidad de vida, incluso, de los animales y las plantas.
Por tanto, la biología también es una ciencia que aporta gran conocimiento a otras ramas de estudio científico.
Es necesario fomentar en los escolares la apropiación y aplicación de
conocimientos sobre el cultivo y el consumo de alimentos nutritivos, las
ventajas de los sistemas agroforestales, la protección de los recursos
naturales como el agua y el suelo, elementos fundamentales para
sostener una buena calidad de vida.
Para alcanzar este objetivo se elaboraron estas guias didácticos
dirigidos a los docentes de todo el sistema educativo nacional
con el fin de proporcionar información actualizada y sugerencias
metodológicas en el tema de Seguridad Alimentaria Nutricional.
La Guía Didáctica se complementa con el Manual de Seguridad
Alimentaria y Nutricional y la práctica educativa que los centros
escolares pueden desarrollar con la implementación del huerto
escolar. Toda escuela, por poco terreno con que cuente, puede
seleccionar un área para la experimentación y el aprendizaje de
técnicas prácticas de cultivos propios para mejorar los hábitos
alimentarios de los estudiantes y que éstos a su vez trasciendan a
sus familias.
El maestro y los modelos metafóricos
Entendemos por modelos los instrumentos para comunicar, interpretar y concretar
teorías (Esteve, 2000).
A la hora de explicar, el tema de la profesión docente en la materia que impartimos,
recurrimos a las metáforas e incluimos, a su vez, en cada uno de los modelos docentes un
modelo metafórico (Peiró, 1999).
Distinguimos cuatro modelos: naturalista, funcionalista, el educador como guía y el
docente iniciador en una civilización. Cada uno de ellos va vinculado a teorías y autores
concretos. Aquí desarrollamos el modelo docente como guía-orientador.
Respecto a este modelo metafórico educador como ayuda y orientador, algunos
autores que lo defienden utilizan el método socrático, que consistía en el empleo del diálogo
con el maestro y el debate para llegar al conocimiento.
La ética dialógica de Habermas que defendía la importancia de la conversación en el
aprendizaje cuando decía: La dialéctica se fundamenta en el arte de poner en común valores,
sentimientos y razón.
Autores como Gadamer (1999) y Reboul (2000) defienden que la verdadera acción
educativa es la auto-educación, es decir, conseguir formar un adulto autónomo. El educador
se contempla como la persona que está al lado del discente y su objetivo es convertir al niño
en un adulto independiente y culto. La finalidad es guiar al alumno hacia la responsabilidad,
la toma de decisiones y la libertad (Gadamer, 2000).
Considerando el tema que versa sobre la convivencia escolar y sus variables, factores
causales con relación a la calidad de la educación, raíces axiológicas de los conflictos, estilos
docentes disciplinarios, teorías y modelos solucionadores, podríamos establecer una relación
entre las nociones clásicas y lo transversal, mediante las competencias aludidas.
La construcción de los programas de formación deben ir acorde con los requerimientos
disciplinares, investigativos, profesionales y sociales. Así como con la orientación de la
educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.
En este sentido, siguiendo a Tobón (2005) el enfoque de competencias puede llevarse
a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes o también desde una
integración de ellos. Además implica cambios y transformaciones profundas en los diferentes
niveles educativos, y comprometerse con una docencia de calidad, buscando asegurar el
aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto al modo de integrar las competencias en la materia que impartimos se trata
de integrar en cada tema los tres ejes didácticos mediante el diseño correspondiente. Con el
objeto de ofrecer unos líneas concretas, tomamos el esquema confeccionado por Peiró que
versa sobre la profesión docente, mediante el enfoque de modelos de maestro, en el punto
que explica la metáfora del docente como guía-orientador (Peiró, 1999).
Se procederá analógicamente al modelo que ideó para experimentarlo (1975), como
una vía metódica para llevar a cabo los niveles de relación interdisciplinaria con referencia a
las sucesivas concreciones de objetivos y temas de la educación.
Aquí se emplea la
fenomenología para componer una correlación entre competencias generales (CG) y
específicas (CE) con temas del programa y la transversalidad “convivencia”.
El cuadro que sigue trata de reflejar las relaciones a establecer entre temas y
competencias, siendo el marco orientador de los diseños de la asignatura impartida.
tiene como finalidad
principal que el futuro docente adquiera las competencias necesarias señaladas en la guía
docente. Esta es una materia básica en el Grado de maestros de Educación primaria y de
Educación infantil.
Según afirman diversos autores (Hattich, E & Hohmann; Marin-Ibañez ) las
competencias constituyen la base fundamental para orientar el currículo, desde un marco de
calidad, ya que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, más que cualquier
otro enfoque educativo, están relacionadas con aspectos específicos de la docencia, con la
integración de los conocimientos, procesos cognoscitivos, destrezas, valores y las actitudes
ante actividades y problemas. Por ejemplo, la competencia referida a aprender a aprender
parte de las propias posibilidades del alumnado para el aprendizaje la cual le ayudará a
adquirir autonomía de forma organizada y estructurada.
Plantea el desarrollo integral de la persona que les permita a los alumnos conseguir el
autocontrol y el desenvolvimiento social, mejorando sus capacidades, conocimientos y
actitudes personales. Del mismo modo, trata de aspectos de organización individual y
colectiva, de la adquisición de hábitos responsables. Asimismo, la materia contribuye a
comprender el hecho cultural, a partir del reconocimiento, la práctica y valoración del modelo
magisterial desde la profundización de la historia de la educación.
Cuando hablamos del enfoque por competencias hablamos de calidad de la educación,
que se encuentra presente en las distintas etapas del sistema educativo, así como en diversos
proyectos internacionales de educación, tales como el Proyecto Tuning de la Unión Europea
o el proyecto Alfa Tuning.
Por qué los niños deben aprender a leer y escribir
¿Te imaginas sin saber leer ni escribir? Realmente la vida en la sociedad se volvería de lo más complicada, ¿verdad? A nuestros hijos hay que enseñarles el valor de la lectura y escritura, ya que por medio de ellas pueden adquirir grandes conocimientos que serán esenciales para su vida.
Realmente yo no puedo imaginarme un mundo sin lectura ni escritura, y me da rabia que muchos niños que viven en la más absoluta pobreza no tengan la oportunidad de aprender a leer y a escribir. Por eso creo que es muy importante que nuestros hijos valoren la oportunidad que tienen de aprender a leer y escribir.
A través de este método, los niños tendrán la oportunidad de explorar ideas. Por medio del uso de una serie de objetos, recursos y materiales concretos que permiten facilitar el trabajo en equipo. Gracias a esta metodología, los chicos no sentirán que simplemente se sientan en la silla a memorizar el temario.
A través de este método, lo que se busca es involucrar a los estudiantes durante las etapas iniciales del aprendizaje. De tal modo, se crea un ambiente de enseñanza seguro, donde se valoran las ideas e iniciativas por encima de las respuestas mecanizadas.
Aprender a escribir es fundamental, pero antes de poder hacerlo es necesario que el peque esté preparado. Para ello, ha de aprender a dominar y controlar su cuerpo, sus movimientos, tener destreza manual y ser capaz de desplazar la mano y hacer trazos en el sentido deseado. Te explicamos qué es la grafomotricidad y por qué es tan importante.
“La cigüeña añil”, un cuento sobre el valor de la diferencia y la importancia de ponerse en la piel del otro. A través de la historia de Vehia y su hermana Naila, quien tiene una enfermedad rara, comprendemos la importancia de apreciar y cuidar a las “cigüeñas añiles” que hay en cada uno de nosotros.
Comprometidos con la educación para la salud, la editorial WeebleBooks ha colaborado con la compañía biomédica Pfizer eligiendo el cuento como herramienta didáctica de incalculable valor para explicar a los más pequeños qué son las enfermedades poco frecuentes y cómo debemos actuar ante las personas que las sufren.
Descúbrelo a través de este cuento infantil y juvenil.
Desde el aula, los profesores enseñan con el método Singapur, trabajando con los alumnos en equipo. Se encargan de hacer que las ideas de los propios alumnos sean los fundamentos para explicar los procedimientos y problemas matemáticos que tienen que aprender. De esta forma, el método Singapur defiende un aprendizaje activo de esta asignatura.
No hay que ser un fanático del thriller psicológico para admitir que John Katzenbach tiene más que merecida una recomendación, tan solo haber sucumbido a la parálisis y el terror.
El objeto de halago no es El profesor, su última novela. Después de leer y reseñar Se lo que estás pensando de John Verdon (salvo la aparición de un acosador inteligente nada tienen que ver una y otra) un twittero me recordó que tenía una tarea pendiente. A diferencia de la historia de Verdon y otras muchas del tipo detectivesco y policíaco El Psicoanalista no es una novela más de crimen e investigación con un enigma de fondo. Esta es una historia de juegos diabólicos. Donde un asesino busca venganza, donde un culpable busca redención. Y en la que el arte de la manipulación, la farsa y la doble identidad es cosa de ambos.
Un psicoanalista de Nueva York recibe una carta amenazadora el día de su 53 cumpleaños. Pero no se trata de una advertencia cualquiera. Ricky Starks tiene 15 días para descubrir el nombre de su acosador. Pasado este tiempo sólo su suicidio salvará a uno de sus parientes de la destrucción que el autor de las amenazas está dispuesto a llevar a cabo. ¿Quién es capaz de tanta perversión? ¿Y por qué?.
Como en las mejores tramas conspirativas, la novela fluirá en un clima de desesperación e impotencia y se desarrollará ante la mirada atónita y confusa del protagonista que ve como su realidad es fulminada de la noche a la mañana. Nada ni nadie parece tener consistencia alguna, todo lo conocido se desvanece, su consulta, su rutina, su profesión… No hay por lo que creer o ser creído. Mientras el acosador avanza, crece la tensión y el pánico. Los personajes son fantasmas devastadores que construyen una realidad incoherente, tanto aquellos que le persiguen como aquellos a los que acude para pedir ayuda forman parte de una situación surrealista que cada día que pasa le acerca un poco más al suicidio como destino verdadero y único.
De todos los inventos y/o descubrimientos del hombre, la escritura es quizás el más importante. Por encima de las matemáticas, la física y la química, el avión, el teléfono, los avances de la medicina moderna, la electrónica, incluso el hecho de haber llegado a la luna, por sobre todo esto, la escritura tiene superior importancia. La razón es simple; sin ella, esos descubrimientos o inventos no hubiesen permanecido con el transcurrir el tiempo. Toda esa información se iría perdiendo o desvirtuando de generación en generación, lo que a la final causarían el mismo efecto, nada de ello existiría.
Dondequiera que vayamos o estemos, nuestra ortografía hablará por nosotros. Es nuestra principal carta de presentación. Siempre tendremos la necesidad de demostrar de manera implícita o explícita, el dominio que tengamos sobre los cuatro aspectos fundamentales de nuestra lengua nativa: Escribir, leer, escuchar y hablar.
Captar el interés de los estudiantes y motivar su propia vivencia de las matemáticas deben ser unos de los principales objetivos de la Educación Matemática. Desde hace décadas, la matemática recreativa a través de juegos, enigmas, adivinanzas, rompecabezas, series numéricas, problemas, etc. ha ido aportando material para seducir matemáticamente. Lo que se intenta es facilitar el placer de pensar y el reto personal de resolver una situación problemática. La gracia reside en encontrar la solución razonablemente, usando grandes dosis de sentido común.
La astronomía: una gran forma de enseñar ciencia a los niños y estimular su pensamiento crítico.
A partir de la astronomía,los niños pueden aprender nociones de física, química, matemática y biología, además de estimular el pensamiento crítico. Es sin duda un buen punto de partida para que ellos se acerquen a la ciencia.
La Sopa de Letras es un pasatiempo inventado por Pedro Ocón de Oro consistente en cuadrículas u otras formas geométricas rellenas con diferentes letras para formar palabras.
Se presenta cualquier forma geométrica rellena con diferentes letras; el juego consiste en descubrir un número determinado de palabras, enlazando estas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en cualquier sentido: derecha a izquierda, izquierda a derecha, arriba a abajo o de abajo a arriba. En el juego vienen algunas instrucciones o pistas de como encontrar las palabras y en ocasiones puede presentarse un listado de palabras las cuales tienes que encontrar.
Las palabras a descubrir se pueden englobar dentro de una temática concreta.
El juego trata de que "entre más se lee, más encontramos lo que buscamos", no importa lo que sea, lo encontramos. ¿Estás aprendiendo? ejercicios aquí!!!!
Una fábula es una creación literaria generalmente breve, escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales, objetos animados o personas, que a efectos del relato poseen capacidades comunicativas similares.
Se trata de un subgénero de la literatura narrativa, cuyo cometido es fundamentalmente pedagógico: ilustrar mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios o virtudes de una región humana específica o, incluso, de toda la humanidad. Esto se lleva a cabo con intenciones formativas en la ética, la tradición o la moral, por lo que el destinatario usual de una fábula son los niños.
Dicha enseñanza se encuentra por lo general resumida, al final del relato, en una moraleja o enseñanza. No debe confundirse la fábula con el sermón, la parábola o los apólogos (que son géneros didácticos también) ni con el cuento o el poema (que en tanto formas de arte carecen siempre de moraleja). ¿Estás aprendiendo? ejercicios aquí!!!